< ES:Venezuela

ES:Venezuela/Mapeo

OpenStreetMap
Venezuela
CC0 1.0: WilfredorWilfredor / CC-BY-SA: EdrasaalPaolo Costa BaldiIraima MindiolaGAlessandraVCoelhojess / CC-BY 2.0: Orlando Pozo
Principal
Regionales
Mapeo
Listados
Docus
Página en construcción

Nuestros estándares de mapeo

En construcción


Estándares de nombres

En construcción

Nombres genéricos de vialidades

En construcción

Nombres de lugares poblados

En construcción

Nuestro sistema de direcciones

En construcción

Centro de Caracas

En construcción


Nuestro [admin_level]

En construcción

Nuestro [isced:level]

En construcción

El Registro de Información Fiscal (RIF)

En construcción

Las fronteras marítimas

Esquema de nuestras fronteras marítimas sobre el mar Caribe.

Venezuela tiene gran parte de sus límites marítimos definidos legalmente mediante tratados con nuestros países vecinos, llevados a cabo ya desde comienzos del siglo pasado.

El primero de ellos fue con el Reino Unido para los límites de la isla de Trinidad en el año 1942, en un acuerdo denominado Tratado de Delimitación de Áreas Submarinas del Golfo de Paria [1]. Esa frontera es tal cual la mostrada actualmente en la cartografía de OSM.

Actual límite con Trinidad.
[Ver en el mapa]

El segundo tratado fue con las Antillas Holandesas en el año 1978 para las islas Aruba, Curazao y Bonaire [1]. De éste límite, solo la parte más cercana al continente está cartografiada en OSM.

El tercer tratado, más importante porque aún no está cartografiado en OSM, es con EE.UU. en el año 1978 para los límites norte del mar territorial venezolano, que colinda con los territorios de las islas de Puerto Rico y Santa Cruz [1]. El cual es de interés porque cubre una muy notable porción del mar Caribe, cubriendo la muy lejana Isla Aves que aunque está bastante alejada del continente, también es parte de nuestro país.

El cuarto tratado fue con la República Dominicana en el año 1979, cuyo límites fueron fijados como una línea equidistante entre el archipiélago Los Monjes y la costa suroriental de República Dominicana, además de también entre éste último y la Isla Aves.[1]

Otro tratado notable es con Francia en el año 1980 para delimitar la Isla Aves con los territorios de Martinica y Guadalupe. En aquel entonces se estableció como frontera una línea recta en el meridiano 60° W.[1]

Nuestro país aún no ha fijado límites fronterizos con los demás territorios caribeños como Granada, Santa Lucía, San Vicente, Dominica, San Cristóbal y Monserrat.

Actual límite con Colombia.
[Ver en el mapa]

Desde 1980 existe una fuerte disputa en la fijación marítima con Colombia [1], la cual hasta el día de hoy no ha habido acuerdos legales. En OSM se muestra una delimitación estándar la cual consiste en un promedio entre la costa colombiana y el archipiélago Los Monjes, siguiendo la forma de ambas costas.

El mapeo en Venezuela

En construcción


El "conocimiento local"

En construcción
  • Nombres de edificios y sectores, gracias a inmobiliarias y asesores de bienes raíces


Fuentes y legalidades

En construcción

El SAGECAN / IGVSB

En construcción

Instituciones gubernamentales

En construcción
  • INEA
  • INAC
  • MINEC
  • Inparques
  • etc...


Proyectos de mapeo

En construcción


Antiguos proyectos locales

En construcción
  • OSM Mérida


Lo pendiente

En construcción
  • Coordinar con la comunidad colombiana el trazado de la frontera marítima
  • Asegurar el ruteado por todo el país


(Consideraciones)

En construcción
  • No mezclar elementos administrativos con elementos naturales


Referencias

  1. 1 2 3 4 5 6 Oceano, ed. (2001). Enciclopedia Océano de Venezuela, Vol. 1. ISBN 84-494-1818-6.


This article is issued from Openstreetmap. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.